Congratulations to Hector who graduated with honors from UNAM’s Bachelor’s degree in Psychology yesterday for his work with the Enactive Torch on movement complexity.
The title and abstract of his thesis are as follows:
Análisis de series de tiempo de actividad sensorimotora durante la interacción humano-máquina
Héctor Gómez Escobar
La teoría sensorio-motora sugiere que la información que los organismos recuperan del ambiente es el efecto de la interacción entre ambos, en lugar de computación cortical. Más específicamente, la percepción es una conducta activa que emerge de bucles sensorio-motores, y está constituía por contingencias sensorio-motoras en lugar de representaciones mentales. Esta perspectiva enfatiza las dinámicas motoras como un elemento fundamental en la adquisición de habilidades perceptuales, y su complejidad en el bucle sensorio-motor como un elemento constitutivo del desarrollo perceptual. Los objetivos de este estudio, fueron los de evaluar la relación entre la complejidad en el movimiento voluntario y la adquisición de una contingencia sensorio-motora, así como el de explorar la metodología de sustitución sensorial para manipulaciones atípicas en psicología. Se desarrolló un experimento de navegación bajo un protocolo de sustitución sensorial visual-háptica, en el cual el acceso a la percepción distal está restringido a la relación entre el movimiento manual y la estimulación táctil. Para poder cumplir con la tarea, los participantes utilizaron la “Enactive Torch”, aparato de sustitución sensorial utilizado en estudios de percepción activa que permite la recolección de datos de movimiento en tiempo real. Se analizaron series de tiempo de la aceleración del movimiento manual con el objetivo de cuantificar su complejidad y posteriormente su correlación con incrementos en la capacidad perceptual. Nuestros resultados demuestran que la interacción con el ambiente incrementa ambas cantidades, al igual que una correlación positiva con la complejidad motora, y sugieren que ambas variables aumentan como efecto de la interacción con el ambiente.